Métodos de carga en la batería
Cuatro opciones para recuperar la carga en tu batería

En
Central de Servicio LTH es muy importante ayudar a nuestros clientes a conservar el funcionamiento de las
baterías en sus autos, por eso te ofrecemos algunos tips que te ayudarán en casos donde la
energía de tu auto no sea la adecuada. Las baterías de auto conservan su carga debido a la energía extra del
motor,
la mayoría dura aproximadamente cinco años sin necesidad de
reemplazada
o recargada.
Sin embargo, el uso constante de las luces en los vehículos puede provocar un desgaste en la
batería, afortunadamente, se puede recargar sin demasiado esfuerzo, con pocas herramientas y experiencia
mecánica.
Método 1.
USA UN CARGADOR ESPECIAL
Consigue un cargador adecuado para tu batería y propósitos ya que la mayoría de los cargadores funcionarán para todo tipo de
batería,
excepto para las
baterías
de
celdas de gel. Hay cargadores rápidos que pueden
cargar tu batería al instante e incluso le pueden dar un impulso, también existen
cargadores de goteo que brindan una carga lenta pero duradera. Cuando tienes
cargadores nuevos debes revisar el microprocesador para controlar y conocer cuánto ha sido cargada la batería. Los
cargadores digitales se detendrán automáticamente cuando la batería esté completamente cargada, mientras que los cargadores más antiguos o simples se tienen que detener manualmente para evitar el peligro de la sobrecarga, y no deben ser dejados sin supervisión durante un periodo extendido mientras están conectados.
Método 2.
USA UN CARGADOR VELOZ O LENTO
Los
cargadores digitales pueden indicar el voltaje existente en la
batería y permitirte establecer el nivel de voltaje final. Mientras que los modelos más antiguos simplemente permiten configuraciones de encendido y apagado. El
cargador rápido es bueno para una
batería de carro que recientemente ha dejado de funcionar como resultado de dejar encendidas las luces y tienes que vigilar el vehículo en todo momento. En el caso de
cargadores lentos,
pueden ser utilizados para cuando la batería ha estado muerta, déjala cargando durante la noche y después de la carga, en cualquiera de los dos casos, asegúrate que funcione correctamente, ya que puede haber casos en los que necesites remplazarla.
Método 3.
PASAR CARGA A LA BATERÍA
Impulsa tu vehículo, esto significa usar
el sistema eléctrico u otro vehículo en funcionamiento para cargar la
batería en el tuyo, lo suficiente como para dejar que arranque y se cargue automáticamente. Usa cables de puente para conectar las dos baterías, limpia todos los terminales en ambas baterías para asegura una conexión estable, una vez que la corriente es pasada a tu auto deja pasar uno o dos minutos, al momento en el que tu auto enciende, puedes desconectar los cables de puente de cada vehículo y pon tu carro en marcha para mientras la batería se carga antes de apagarlo nuevamente.
Método 4.
VERIFICA EL ESTADO DE LA BATERÍA
Si tu vehículo no enciende después de cargar la batería con un cargador u otro vehículo, saca la batería y llévala a una tienda cercana de
autopartes para que revisen si funciona correctamente, puede que necesite mantenimiento o tengas que reemplazarla. Cuando la batería está cargada por completo y funciona bien pero tu carro no enciende, revisa los
cables de la batería
para asegurarte de que no están rotos y conéctalos firmemente a la batería, otro problema que puede presentarse y confundirse con la funcionalidad de la batería es un
alternador
defectuoso que puede evitar que tu vehículo cargue lo suficiente para arrancar el carro nuevamente. Debes recordar que la en ocasiones el
combustible
o suministro de aire ocasionen que tu
vehículo no arranque.
